Toyota ofrece desde principios de año una gama    Yaris totalmente renovada y con nuevos equipamientos, en la que además    de un restyling y unas mejoras en el motor diésel, sustituye    el anterior motor    gasolina 1.3 de 87 cv por dos nuevas opciones, una más básica    con 69 cv y otra más evolucionada con 101 cv y función    “Stop & Start”. El Yaris sigue siendo así una    opción muy interesante como vehículo urbano,    más reducido y manejable que los utilitarios habituales, pues mide 3,78    metros de longitud, y con un precio de salida bastante competitivo:    11.000 euros (desde 9.500 euros con los descuentos actuales).    Actualmente su rival más directo es otro japonés, el Nissan    Micra. Estéticamente observamos ligeros cambios en los elementos habituales    en estos casos, tales como los nuevos grupos ópticos, rejilla    delantera, paragolpes, etc. En el interior se sigue con la misma filosofía,    de modo que se han efectuado pequeños retoques encaminados a lograr una    mayor calidad y rejuvenecer el diseño. La unidad de las fotos –con    el acabado TS- incluye un cuadro de relojes analógico, mientras que el    resto de versiones lo tiene digital. Los equipamientos cambian en 2009 de denominación, olvidando los antiguos    Sol para estructurar la gama ahora en Live, Active y TS. Los    más completos pueden llevar hasta siete airbags (incluido    uno para las rodillas del conductor) y resposacabezas activos,    estando disponible en toda la gama el control de estabilidad. También    existe la opción de un completo navegador (700 euros), aunque elementos    como el aire acondicionado son un extra para la versión más básica,    por el que hay que pagar 1.000 euros. Mecánicamente el Yaris 1.4 D-4D sigue desarrollando    90 cv, pero los consumos se han reducido    hasta los 4,1 l/100 km (4,2 l/100 km el automático) y las emisiones    también bajan hasta los 109 g/km de CO2; lo que supone    un descenso de 0,4 l/100 km en consumo y de 10 g/km en emisiones de CO2. Pero la revolución llega en los Yaris de gasolina. Desaparecido el anterior    1.3 de 87 cv, ahora la gama la compone el tres cilindros de    un litro ya conocido en el pequeño Aygo,    y el nuevo 1.33 Dual de 101 cv recién presentado también    para el compacto Auris.    Ambos emiten menos de 120 g/km de CO2 –meta que no lograba    el anterior propulsor- y consumen muy poco. El Yaris 1.0 VVT-i de 69    cv logra una cifra de consumo medio de 5,0 l/100 km gracias a su baja    cilindrada y peso; mientras que el 1.33 VVT-i Dual de 101 cv fija su cifra en    5,1 l/100 km, ayudado por su sistema “Stop & Start”    mediante al cual apaga el motor cada vez que el coche se detiene.
Toyota Yaris
Posted on jueves, 12 de marzo de 2009
          by uruguayautoblog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 


 

1 comentarios:
hacemos intercambio de banners
Publicar un comentario